Respuestas de los programas autonómicos al Ingreso Mínimo Vital (IMV); impacto sobre los hogares; itinerarios y decisiones de inserción laboral
Fecha: 23 de abril de 2025
Hora: 11:30 horas
Lugar: Paraninfo de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales “Jovellanos” de la Universidad de Oviedo
El próximo miércoles, 23 de abril de 2025, a las 11:30 horas, tendrá lugar la Jornada sobre Rentas Mínimas: Respuestas de los programas autonómicos al Ingreso Mínimo Vital (IMV); impacto sobre los hogares; itinerarios y decisiones de inserción laboral, en el Paraninfo de la Facultad de Comercio, Turismo y CC. Sociales Jovellanos de Gijón (Laboral Ciudad de la Cultura), con la participación de los siguientes ponentes:
- Simona Demel, investigadora asociada de la Fundación ISEAK, presentará la evaluación de un programa piloto de inclusión social y laboral dirigido a personas perceptoras del IMV, implementado por Cruz Roja Española. En el mismo, a través de un enfoque de teoría del cambio y un diseño contrafactual, se analiza el impacto de intervenciones personalizadas como apoyo psicológico, formación en competencias y orientación laboral. La presentación destacará tanto los resultados obtenidos como los aprendizajes metodológicos del proceso.
- Eugenia Bilbao-Goyoaga, doctoranda del Dpto. de Política Social de la London School of Economics y afiliada al International Inequalities Institute, presentará tres estudios propios relacionados con el IMV. Los dos primeros utilizan métodos econométricos cuasiexperimentales para analizar el impacto del IMV sobre la situación económica de los hogares y sobre el desempleo. El tercer estudio se basa en entrevistas con personas perceptoras del IMV para entender cómo toman decisiones relacionadas con el empleo.
- Laureano Martínez, Profesor Ayudante Doctor de Sociología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, se centrará en evidenciar las diversas situaciones de pobreza y exclusión que enfrentan los programas de rentas mínimas y, a partir de ellas, la heterogeneidad de las trayectorias de las personas beneficiarias, analizando sus implicaciones para el diseño de políticas de inclusión social. La reflexión pretende aportar elementos para el debate en el contexto de la implementación de medidas de inclusión social asociadas al IMV.

